LAURA DEBASA
Formación
Actualmente en curso de: Grado de Psicología,
proceso de observación en la formación de Terapia Gestalt en Espai Lúdic Escola Gestalt de Catalunya,
Psicología integrativa Programa SAT de Claudio Naranjo,
y Masculinidades: Reflexiones y propuestas para promover la perspectiva feminista entre los hombres, formación del departamento de Prevención de Violencia Machista del Ayuntamiento de Barcelona.
Sobre mí
Mi experiencia profesional ha transitado entre la gestión de proyectos y la coordinación de equipos de trabajo. El interés por otras lenguas y culturas, el manejo de las habilidades comunicativas y la profunda curiosidad del impacto de los procesos psicoemocionales en las relaciones personales me han acompañado y fascinado por igual a lo largo de los años.
A pesar de mi temprana atracción por la psicología, mi recorrido académico y profesional parecía caminar en otra dirección, aunque ahora diría que más bien iba en paralelo. Tras más de quince años dedicada a la gestión de transporte internacional y muchos años de terapia individual, en 2015 inicio la formación en Terapia Gestalt con la intención de ampliar mi propia conciencia y conocerme mejor. También buscaba herramientas para acompañar mejor, principalmente a mí misma, pero también a las personas con las que colaboraba. La transformación personal que viví durante el proceso de formación marcó un antes y un después, abriendo la puerta a un nuevo horizonte. Este punto de inflexión me condujo a querer encontrar otra manera de vivir, trabajar y estar en el mundo mucho más afines a mí.
Simultáneamente, como mujer siempre inmersa en entornos masculinos, este constante impulso de indagación me acercó asimismo a la mirada con perspectiva de género que planteaban los feminismos y que me ayudaba a comprender muchas situaciones para las que no encontraba respuestas suficientemente claras ni reconfortantes en la psicoterapia.
Como resultado de esta serie de sincronicidades casi mágicas (y otras muchas), en 2019 me incorporo en el equipo de Entre Homes donde actualmente compagino la coordinación del proyecto con el acompañamiento de procesos psicoterapéuticos.
